
CRÍTICA DE MEDIOS: DE LO PUNIBLE A LA IMPUNIDAD

Por María Isabel Flórez*
Especial para El diario Alternativo

Como en un cortometraje de terror se reconstruye en esta crónica, cuadro a cuadro, el camino hacia la impunidad de otro crimen contra un periodista, que lo es también contra el derecho colectivo a la información
En una calle larga y silenciosa. Ando en tinieblas y tropiezo y caigo. Octavio Paz

El 11 de junio de 2019 a las nueve y treinta de la noche fue asesinado el periodista comunitario, Libardo, Montenegro. Dos sicarios en una moto le hicieron varios disparos y huyeron. Este crimen sucedió en Samaniego municipio del departamento de Nariño. Libardo se encontraba en su vehículo enfrente a su casa, estaba con su compañera Adriana, que salió ilesa.
Federacion Para La Libertad De Prensa, Flip:
Denunció ante las autoridades y el país el crimen cometido contra el comunicador y documentó las circunstancias y las actividades que Libardo Montenegro llevaba a cabo en Samaniego como periodista y coordinador de programas informativos y de otros géneros.
Lo Institucional:
El presidente de Colombia, Iván Duque, y el Gobernador de Nariño, Carlos Romero, lamentaron los hechos y el primer mandatario pidió a las autoridades esclarecer el asesinato y encontrar a los responsables para que paguen ante la justicia este hecho reprobable. El Gobernador se lamentó de este crimen y de las masacres y de los líderes asesinados en el departamento
Samaniego:
Este municipio cuenta con aproximadamente cuarenta y nueve mil habitantes, su territorio se ha convertido en uno de los caminos que utilizan los grupos paramilitares, ELN, bandas de narcotraficantes, disidencias guerrilleras y grupos sicariales para transportar la droga hasta el puerto de Tumaco y otras poblaciones sobre la costa del mar Pacífico.
Subcomandante De La Policía:
Expresó que Libardo Montenegro se desempeñaba como locutor y en muchas actividades de perifoneo en la región. Que él no era periodista, sino más bien locutor. De otra parte, un agente que se encontraba cerca al lugar del crimen, y que pidió no divulgar su identidad, manifestó que el asesinato no tenía nada que ver con su labor periodística.
Vecinos De Libardo Montenegro:
Se reunieron tres días después del asesinato de Libardo Montenegro para cumplir con la convocatoria que el periodista había pregonado por todo el pueblo: La marcha por la paz y la vida en Samaniego.
Sociedad Interameticana De Prensa Sip:
Desde Miami, la SIP Condenó el asesinato de José Libardo Montenegro y levantó la voz para reclamar al gobierno que llevara a cabo una investigación urgente, exhaustiva y técnica para señalar y juzgar a los instigadores y autores materiales del crimen. Igualmente, solicitaron tener en cuenta que el móvil del crimen estaba relacionado con las actividades periodísticas del comunicador.
Leovar Ibarra Amigo Y Colega De Libardo Montenegro:
Para Leovar, Libardo Montenegro era un apasionado de la vida y de la radio, amaba su oficio y su actividad, se preocupaba por las personas víctimas de los grupos criminales de la región y luchaba para que Samaniego y Nariño lograran implementar los Acuerdos de Paz. Hacía pocos días, antes de ser asesinado, Libardo le había manifestado su alegría porque su equipo de futbol, el Deportivo Pasto se iba a enfrentar con el Junior de Barranquilla.
Libardo Montenegro:
Tenía cuarenta años, era muy reservado en su vida privada. Creció con la influencia de la radio en su familia. Desde niño participó en la emisora comunitaria que había fundado en 1997 su abuelo, Segundo Montenegro, Samaniego Stereo. Todos los días en la mañana realizaba un informativo, “Café al día”, para dar las principales noticias y proporcionarle participación a la comunidad. A Libardo le gustaba la actividad de locutor al lado de su labor periodística. Era considerado por sus oyentes la mejor voz de la región.
Emisoras Comunitarias:
Estas emisoras distribuidas en diferentes regiones del territorio nacional y especialmente en municipios que son considerados zonas de alto riesgo por la presencia de grupos al margen de la ley, son espacios donde la comunidad puede hacerse visible y ser escuchada para encontrar apoyo en la construcción de sus proyectos, especialmente en los relacionados con la paz y la convivencia. “El Despertador”, es un proyecto de radios comunitarias apoyado por la Unión Europea y al cual está vinculada Samaniego Stereo, la emisora donde laboró por más de veinte años Libardo Montenegro.
En Su Momento, Procurador Fernando Carrillo:
“Este crimen es un ataque a la libertad de prensa y a los líderes sociales. No podemos seguir impávidos ante la muerte violenta de más colombianos. Acompañamos a su familia y compañeros de trabajo”.
Rosa Guevara, Gerente De La Emisora Samaniego Stereo:
Hay un alto nivel de censura en el municipio, es zona roja, a los periodistas se les tiene en cuenta cualquier entrevista o mensaje que se emita desde la radio por lo que deben ser muy precavidos. Libardo, en la mañana tenía su noticiero y también tenía sus musicales y le gustaba mucho la locución.
Fundación Desarrollo Y Paz, Fundepaz:
Con la muerte de Libardo Montenegro se llega a un total de quince líderes asesinados en el municipio nariñense. Hace apenas unas semanas (junio 2019) fue asesinada la Personera de Samaniego, Paola Rosero, por las denuncias que venía haciendo sobre casos de corrupción. En el 2017 el maestro Orlando de Jesús Caicedo, en 2018 la docente Janeth Adriana Ruan.
Fundación Para La Libertad De Prensa Flip:
Después de rechazar el crimen y solicitar a las autoridades correspondientes que las investigaciones no ignoren que el asesinato tiene que ver con la actividad periodística de Libardo Montenegro, declaró que Samaniego hace parte de los 578 municipios con déficit de información local o zonas silenciadas.
Federación Nacional De Medios Comunitarios Y La Red Sindamanoy:
Los representantes de la Radio Comunitaria insistieron en que este crimen constituye una nueva amenaza para los líderes sociales y para la libertad de expresión en Colombia y conminan al gobierno a dar pronta respuesta y esclarecer estos hechos que comprometen a toda una comunidad. Se trata de un crimen contra el derecho a la comunicación.
Libardo Montenegro:
Días antes de su muerte grabó una cuña para invitar a las personas del municipio a que participaran en la marcha por la “Paz y la Vida en Samaniego” y exigir a los violentos, el respeto a los derechos y a las autoridades mayor responsabilidad frente a la protección de los defensores de derechos humanos. Igualmente, Libardo Montenegro participaba activamente en el proyecto “Así suena la Paz en los territorios”.
Asesinato De Periodistas Ecuatorianos Frontera Colombo Ecuatoriana:
En marzo de 2018 el periodista, Javier Ortega, el fotógrafo Javier Ortega, y el conductor, Efraín Segarra, del diario el “Comercio de Ecuador” fueron secuestrados y asesinados en un trabajo periodístico en la zona fronteriza por parte del grupo armado GAOR, liderado por alias Guacho, disidencia de las Farc. A raíz de este crimen atroz, Libardo Montenegro declaró que ninguna autoridad estaba en capacidad de proteger la vida de los periodistas en el cubrimiento de las informaciones de la zona.
Otros Hechos:
Los residentes del barrio Sucre, donde vivía Libardo Montenegro, hicieron un círculo alrededor del cuerpo sin vida de su vecino y amigo. Él cuerpo de Libardo Montenegro, estaba a dos cuadras de la casa de su madre y a dos cuadras de la Estación de Policía.
En una ocasión Libardo Montenegro se dirigió a los campesinos de la región para pedirles qué no abandonaran el campo, qué trataran de rescatarlo, qué hace 35 años no se conocía ni la coca ni la amapola y qué la gente vivía bien. “La droga no la trajeron aquí.”
William Montenegro, Padre De Libardo Montenegro:
“Hay un vacío muy grande que deja mi hijo entre nosotros y ese vacío nunca lo voy a poder rellenar con nada”.
Organizaciones Que Luchan Por La Libertad De Prensa:
Han considerado a Colombia como el país latinoamericano con más periodistas muertos por motivos del oficio y a la constante lucha que hay que enfrentar hacia los intentos de limitar el derecho a la información con amenazas y con leyes.
Fiscalía General De La Nación:
La investigación todavía está en curso pero se tienen “indicios relevantes” de que el homicidio pudo responder a asuntos personales y no a las actividades periodísticas de Libardo Montenegro.